La app permite tener saldo equivalente a dólares en stablecoins, cuentas virtuales para enviar y recibir transferencias bancarias con EU, Europa y México.
UGLYCASH llegó a México con su oferta de servicios financieros; la nueva plataforma, basada en stablecoins en dólares y de origen estadounidense, busca dar acceso a los servicios financieros globales que un banco tradicional no podría ofrecer, ya que ofrece un balance denominado en dólares a través de stablecoins, con recompensas de hasta 8% anual por tener saldo en la app, cuentas virtuales en Estados Unidos (EU) y Europa, tarjeta Visa con cashback, compra y venta de bitcoin y ethereum, envío de saldos entre usuarios de la app en cualquier país sin comisión y al instante, ligas de pago para solicitar fondos a familiares o clientes en EU.
Gabriel Jiménez, CEO y fundador de UGLYCASH, explicó que las stablecoins son la versión estable de las criptomonedas, siendo las más populares USDC y USDT, que están ancladas al valor del dólar gracias al activo que las respalda. Asimismo, detalló que UGLYCASH lleva más de 5 años innovando en este espacio, de manera que su Stablecoin App, puede enviar y recibir fondos en todo el mundo de forma instantánea, sin horarios bancarios ni días laborales y a una fracción del costo del sistema tradicional.
“Nuestra misión es convertirnos en el WhatsApp del dinero. Así como no necesitas cinco apps para comunicarte con distintas personas del mundo, no deberías necesitar tantas apps para usar tu dinero según el país. UGLYCASH es una solución global y simple. Vivimos una tendencia que es irreversible y queremos que nuestra app tenga el liderazgo dentro de este nuevo esquema”.
La app UGLYCASH tiene presencia en África, Asia, EU y Latinoamérica y llega a México ofreciendo diversos beneficios únicos por tiempo limitado, incluyendo:
- 20% de cashback en todas las compras con la Ugly Visa por 3 meses (hasta un equivalente a 40 USD mensuales).
- La Ugly Visa gasta el balance que tienes en la app en stablecoins en dólares, no es crédito. No tiene anualidad ni cuota de manejo.
En el mundo, la app cuenta con diversos perfiles de usuarios: desde creadores de contenido que generan ingresos por Internet y necesitan recibirlos desde distintas partes del mundo; profesionales que exportan servicios en dólares o euros; migrantes que reciben o envían remesas; consumidores de plataformas globales; viajeros que necesitan una tarjeta que les permita gastar de forma internacional; personas que buscan diversificar su ahorro frente a su moneda local.