Los cortometrajes de animación mexicana fueron curados por expertos de la Cineteca Nacional de México y las personas podrán verlos con acceso gratuito.
LG Electronics informó que la Cineteca Nacional de México posee la primera sala de cine OLED - en todo el mundo-, que permite a los asistentes disfrutar de contenido cinematográfico con lo mejor calidad en pantallas y audio.
Con el interés de que las personas vean una cartelera exclusiva, curada por expertos de la Cineteca Nacional de México, con acceso gratuito, LG comparte los cotometrajes de animación, creada por mexicanos, que se exhibirán este mes de septiembre en la sala LG OLED:
- El héroe. Carlos Carrera 1994. En una estación de metro, un hombre mira a una chica actuando de manera extraña. Se da cuenta de que puede estar tratando de cometer suicidio y trata de detenerla, pero la joven lo acusa de ser un abusador.
- El octavo día, la creación. Juan José Medina y Rita Basulto 2000. Al final del octavo día un cansado creador se refugia en un oscuro calabozo, Obsesionado por trascender manipula la vida hasta el extremo para tratar de engendrar el ser perfecto que lo inmortalice.
- Hasta Los Huesos. Rene Castillo 2002. Relata la historia de un hombre y su llegada al mundo de los muertos, donde es recibido por un gusano, la Catrina y calacas sonrientes. Poco a poco este personaje descubre que, después de todo, estar muerto no es tan malo.
- Lluvia en los ojos. Rita Basulto 2013. Sofía tiene siete años y recuerda el día que se fracturó el brazo en una persecución por el bosque, una historia llena de fantasía que oculta un momento desgarrador en su vida.
- Mi hermano Luca. Catalina Serna Carlos Algara 2019. Luego de descubrir que su hermano podría tener superpoderes, una niña con mucha imaginación se embarca en una aventura con el fin de hacer que todo el mundo lo vea a través de sus ojos.
- Martyris. Luis Felipe Hernández 2010. En un mundo lúgubre y decadente un santito cuida a seres que padecen instintos suicidas.