A través del upcycling, se ahorran recursos naturales como el agua y la energía, empleados en la producción de ropa.
LG Electronics en alianza con Marves y Re.colecto organizaron la primera edición del taller upcycling, en la Universidad Iberoamericana, en el marco de Design Week México 2024. En dicha actividad se tenía como objetivo concientizar a los alumnos de distintas carreras relacionadas con el diseño y la moda sobre el impacto ambiental.
El "upcycling" es el proceso de reutilizar objetos o materiales desechados para crear algo de mayor valor o utilidad; generalmente, se relaciona con la moda y el diseño de ropa, pero se extiende a otros sectores. La diferencia entre el reciclaje y el "upcycling" es que este último evita la degradación del material, manteniendo su valor o incluso aumentándolo, lo que ayuda a frenar un poco la crisis de residuos y recursos limitados.
La industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, responsable de aproximadamente el 10% de las emisiones globales de CO2 y del 20% del desperdicio de agua industrial. Esta situación empeora ante el mayor consumo de moda rápida, donde las prendas se compran, se usan poco y se desechan rápido; por ejemplo, el Desierto de Atacama, en Chile, ahora es un vertedero de prendas de vestir. Se estima que al año, llegan al desierto cerca de 39 mil toneladas de ropa, mayormente desechadas por consumidores de Europa y Norteamérica.
A través de upcycling, se ahorran recursos naturales como el agua y la energía, normalmente empleados en la producción de nuevas prendas. Se estima que por cada kilogramo de ropa reciclada mediante "upcycling", se dejan de emitir aproximadamente 13.5 kilogramos de CO2 y se ahorran hasta 6 mil litros de agua.
En México, Marves y Re.colecto, son empresas dedicadas a facilitar el reinicio del ciclo de vida de prendas y textiles y ambas han creado un sistema para recolectar prendas y transformarlas en nuevos productos.
Ambas empresas se aliaron a LG Electronics para lanzar una serie de iniciativas enfocadas en informar y concientizar al público sobre la importancia del reciclaje de ropa.