El estatus se logró en colaboración con Kilimo y Nuup, quienes implementaron soluciones tecnológicas basadas en IA y Big Data, y dieron asesoría especializada a productores agrícolas para hacer más eficiente el uso de agua en el riego de sus cultivos.
Intel anunció que alcanzó el estatus de Agua Neta Positiva en México, que significa que la empresa devuelve al medio ambiente más agua dulce de la que consume en sus operaciones en el país. Para lograr esto, secontó con la colaboración de Kilimo* y Nuup*, organizaciones que ofrecieron asesoría tecnológica y agronómica, y servicios técnicos de micro riego y uso eficiente del agua a 6 agricultores de la Cuenca de Lerma, la principal fuente de agua para la zona metropolitana de Guadalajara, donde se encuentra el Centro de Diseño de Intel en Guadalajara.
El proyecto involucró a cerca de 110 hectáreas de cultivo, ahorrando aproximadamente 274,834 metros cúbicos de agua, equivalentes a 110 albercas olímpicas. Para hacer más eficiente el uso del agua en las zonas agrícolas de la Cuenca de Lerma, el proyecto fue financiado por Intel, que implementó una solución de Inteligencia Artificial para la gestión del riego creada por la climatech Kilimo. Esta solución incluye una plataforma digital de fácil adopción que combina datos climáticos, satelitales, del suelo y con la IA brinda recomendaciones de riego, acompañando al agricultor en todo el ciclo productivo.
Con este anuncio de ser Agua Neta Positiva, México se convirtió en el segundo país de Latinoamérica en el que Intel logró este estándar, sumándose a la lista de países que abonan a la estrategia global Intel RISE (Responsables, Inclusivos, Sostenibles y Habilitadores) para 2030, entre los que están Costa Rica, Estados Unidos, e India. Para que el Intel GDC lograra tener Agua Neta Positiva, la estrategia hídrica está centrada en tres áreas: reducir el agua usada en sus operaciones a través de proyectos innovadores de conservación del agua, reutilizar el agua dentro de sus operaciones a través de inversiones en instalaciones de tratamiento de agua de última generación y financiando proyectos que restauran el agua en las cuencas en colaboración con socios como Kilimo y Nuup y las comunidades locales.
Durante 2023, Intel ahorró aproximadamente 10.2 mil millones de galones de agua a nivel global y restauró 3.1 mil millones de galones mediante proyectos que benefician las cuencas y comunidades locales. En Latinoamérica, estas iniciativas incluyen la colaboración con Kilimo y Nuup en México, y con Agua Tica en Costa Rica, protegiendo casi 540 hectáreas de bosque y restaurando cerca de 71.3 millones de galones de agua anuales cerca de San José.
Santiago Cardona, director general de Intel para Hispanoamérica, señaló que en Intel están conscientes de los desafíos hídricos que enfrenta el país y la región, y que al ser el agua esencial para la fabricación de semiconductores, el compromiso de Intel se vuelve más fuerte.
El director general del del Centro de Diseño de Intel en Guadalajara (GDC), Jesús Palomino, comentó que en el GDC, no solo se enfocan en diseñar tecnología avanzada, sino que también implementan prácticas que minimizan su impacto ambiental y promueven la eficiencia en sus procesos.
Las acciones ejecutadas por Intel fueron complementadas por el trabajo de Nuup, que permitió ampliar el perfil de productores atendidos a través de estrategias como la asesoría técnica personalizada, la nivelación de terrenos y el monitoreo detallado; brindando trazabilidad de las intervenciones realizadas y certeza de los impactos obtenidos.
Paola Flores Hernandez, Gerente de Adaptación Climática para México en Kilimo, dijo que ser Agua Neta Positiva es el final de un recorrido que demuestra el compromiso de la compañía con el cuidado de la cuenca de Lerma y con la comunidad.
Esther Camacho, directora del Programa Regenera Bajío en Nuup, precisó “Creemos que enfrentar desafíos tan grandes como la seguridad hídrica requiere la colaboración de diversos actores, como en este proyecto. Enfocamos nuestras acciones en el sector agrícola, uno de los mayores consumidores de agua en el país. Gracias a la acción colectiva, esta colaboración permitirá un manejo sostenible del agua, esencial para garantizar la seguridad alimentaria y conservar nuestros recursos hídricos”.