Addictware | Noticias de Tecnología - Imperante regulación de la Inteligencia Artificial

Metaworld Congress LATAMEl Metaworld Congress LATAM se realizará 12 y 13 de noviembre, en el World Trade Center de la CDMX y abordará temas relacionados con las nueva tecnologías.

La Inteligencia Artificial avanza aceleradamente, y este avance, si bien impulsa mejoras en miles de industrias a nivel global, también plantea nuevos desafíos y plantea cuestionamientos relacionados con la regulación de la Inteligencia Artificial en México, en otros países y en qué punto se pueden aplicar regulaciones globales.

Para conocer más sobre el impacto de la IA en el mundo, su normatividad y cómo contribuir a estar más seguros en un entorno impactado por esta tecnología y otras emergentes, se realizará el Metaworld Congress LATAM en el World Trade Center de la Ciudad de México, los días 12 y 13 de noviembre, en donde diversos especialistas abordarán diversos temas.

Pedro López Chaltelt, director del Metaworld Congress LATAM, explicó que el foro de divulgación y exploración de tecnologías emergentes se realizará por primera vez en México y América Latina, y que se centrará en cuatro temas clave: Inteligencia Artificial, Blockchain & Web3, realidades digitales, y Quantum.

Previo a este evento, Rodolfo Tesone Mendizabal, jurista experto en IA y presidente emérito de ENATIC, Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC en España, destacó que para entender la magnitud de la IA, se debe estar consciente de que en 5 años presenciaremos más cambios de los que ya se han visto en la historia de la humanidad. Resaltó que si bien el potencial de la tecnología es incalculable a nivel social, económico y sanitario en cuanto a beneficios, se debe tener presente los riesgos que involucra. “Es crucial que mantengamos un equilibrio entre la innovación y la regulación ética que garantice un control a nivel global, porque el tablero de juego es internacional y los riesgos que implica no tener políticas de control, también lo son”. Metaworld Congress LATAM 2

El jurista explicó que la regulación para la IA ya es una realidad en más de 50 países, con iniciativas desde la Unión Europea hasta China y Estados Unidos, y que el control de la IA es una realidad que está en marcha en varias zonas ya que se busca asegurar un entorno en el que los derechos fundamentales y la seguridad personal estén garantizados.

Aristides Guerrero, Comisionado Presidente de Info CDMX, mencionó que a pesar de los avances mundiales que existen en países como España o Francia, México tiene un importante rezago en temas como la protección de datos personales, y que aunque se han presentado entre 50 y 70 iniciativas a nivel federal y local, falta una legislación integral en el país.

Guerrero señaló “La regulación es un tema crucial que debe abordarse no solo en México, sino a nivel global. Aunque tenemos iniciativas en marcha, es fundamental que sigamos aprendiendo de otros países y adaptando nuestras leyes para proteger los derechos de las personas en este entorno digital en constante evolución”. El Comisionado explicó que en México se ha desarrollado una Carta de Derechos que incluye temas como accesibilidad, IA y neuroderechos, protegiendo a las personas en el entorno digital. 


Por su parte, Arturo García, director de Innovación y Nuevos Productos de Aktiva Capital, comentó que a pesar de que la IA existe desde hace tiempo, hoy más que nunca está transformando industrias de manera vertiginosa, impactando áreas como la ciencia, salud, química, física y otros sectores económicos. García dijo que esta transformación trae retos de propiedad intelectual, consumo energético y necesidad de aprendizaje. “México tiene la oportunidad de aprovechar este crecimiento, pero debemos reflexionar si estamos preparados para enfrentar los desafíos, oportunidades y necesidades regulatorias”.

Metaworld Congress LATAM 3De acuerdo con los especialistas, el país y la región de América Latina tiene la oportunidad de continuar impulsando y generando beneficios importantes en sus industrias a raíz de la implementación de la IA, pero antes es necesario establecer un equilibrio entre las nuevas tecnologías y la protección de datos, derechos y seguridad de sus habitantes, para lo cual es necesaria una colaboración intersectorial entre gobierno, población y grandes empresas. 

Respecto de la realización del Metaworld Congress LATAM, Davo Ruíz, CEO de Metaworld Congress, comentó que la edición de LATAM será el espacio que reunirá a expertos de nivel internacional para compartir con los asistentes y panelistas las experiencias, aprendizajes y casos  sobre las nuevas tecnologías de la información.