Los colegios y universidades deben garantizar continuidad eléctrica, seguridad de la información y resiliencia tecnológica.
El concepto de aula inteligente va mucho más allá del uso de pizarras electrónicas o dispositivos móviles, implica un ecosistema educativo diseñado para integrar tecnologías que mejoran la enseñanza, optimizan recursos y permiten una comunicación fluida entre todos los involucrados, sin embargo, esta integración también expone a las instituciones educativas a nuevas vulnerabilidades tecnológicas: ciberataques, pérdidas de información, fallas eléctricas y problemas de conectividad que pueden poner en riesgo la continuidad del aprendizaje.
En este contexto, Eaton propone una visión integral para transformar las aulas tradicionales en entornos digitales seguros, resilientes y eficientes, a través de su portafolio de soluciones de respaldo energético (UPS), gestión inteligente de energía, conectividad con protocolos de ciberseguridad integrados y monitoreo en tiempo real, Eaton ofrece a las instituciones educativas soluciones diseñadas para garantizar la operación continua de su infraestructura, proteger los datos escolares y asegurar un entorno de aprendizaje libre de interrupciones.
La digitalización en la educación ha avanzado a pasos acelerados, pero las brechas estructurales siguen siendo un gran desafío, según la OCDE, en México solo 42% de los estudiantes tienen acceso a una computadora en casa para actividades escolares, y menos de 30% de las escuelas públicas cuentan con infraestructura digital adecuada. Estos datos reflejan una realidad compleja, en la que el acceso a tecnología no basta: se requiere infraestructura confiable, segura y sostenible para que los beneficios de la digitalización lleguen a todos.
La infraestructura tecnológica de una escuela debe ser tan sólida como su modelo pedagógico. Hoy, los colegios y universidades deben garantizar continuidad eléctrica, seguridad de la información y resiliencia tecnológica, en Eaton trabajamos para que eso sea posible.
Las fallas eléctricas pueden interrumpir clases, dañar equipos costosos o afectar evaluaciones en línea, para ello Eaton ofrece soluciones como sistemas UPS que protegen servidores, redes y dispositivos, permitiendo que las aulas digitales funcionen con normalidad ante apagones o sobrecargas.
A medida que México y América Latina avanzan hacia un modelo educativo más inclusivo e interconectado, Eaton reafirma también su compromiso con la transformación del sector, colaborando con instituciones académicas y aliados tecnológicos para impulsar un regreso a clases seguro, inteligente y sin interrupciones.