Addictware | Noticias de Tecnología - Semana Santa y el dilema del e-commerce: más compras, más devoluciones

logo SimetrikNo transformar digitalmente los procesos de control financiero y gestión de devoluciones puede generar riesgos importantes.

Semana Santa impulsa un aumento significativo en el comercio electrónico en México, motivado por los viajes, las compras de temporada y las reuniones familiares. Marketplaces, aerolíneas y plataformas de e-commerce experimentan un crecimiento notable en sus transacciones, lo que exige una gestión eficiente de los procesos de control financiero, especialmente el manejo de devoluciones y contracargos. 

Según la Federación Nacional de Minoristas (NRF), la tasa de devolución promedio para el comercio electrónico alcanzó 16.9% en 2024, y en temporadas altas llegó hasta 30% en algunos negocios. Además, la derrama económica del comercio, servicios y turismo en la Ciudad de México ascendió a 16,214 millones de pesos en 2024, un aumento de 41.5% respecto al año anterior, según la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la CDMX (Canaco).

Las devoluciones representan un desafío tanto para los consumidores como para las empresas. Una gestión ineficiente puede generar frustración en los clientes, afectar la confianza en la marca y comprometer futuras decisiones de compra. Para las empresas, el manejo deficiente de estos procesos no solo impacta en su reputación, sino que también puede traducirse en pérdidas de ingresos y costos operativos elevados, especialmente en períodos de alta demanda.

Para hacer frente a estos retos, plataformas de Software as a Services (SaaS) para la automatización financiera, impulsados por tecnología No-code e Inteligencia Artificial (IA), ofrecen una solución innovadora para la automatización de conciliaciones financieras a gran escala, permitiendo una transformación significativa en los equipos financieros.

Semana Santa es una temporada clave para muchas industrias, donde la rapidez y precisión en las conciliaciones financieras pueden definir el éxito operativo o generar pérdidas considerables. Contar con una plataforma que automatice y optimice la gestión de devoluciones es esencial para que los equipos financieros eviten errores costosos y mantengan el control en un periodo de alta demanda.

A pesar de la urgencia de digitalizar estos procesos, aún existe una brecha importante en la adopción de tecnología: en 2024, sólo el 57% de las empresas utilizaban IA para el análisis de datos en sus procesos de control, según Statista. Esto subraya la necesidad de avanzar en la automatización de procesos clave, especialmente en temporadas donde la rapidez y exactitud pueden definir la rentabilidad del negocio.

Simetrik se posiciona como un aliado estratégico clave. Su plataforma SaaS configura las reglas de conciliación, el volumen de transacciones, actualizándose de forma permanente, proporcionando trazabilidad y control sobre grandes volúmenes de datos.

No transformar digitalmente los procesos de control financiero y gestión de devoluciones puede generar riesgos importantes: pérdida de dinero, aumento en los costos operativos y una mayor exposición al riesgo financiero y operacional. Por eso, las soluciones de automatización financiera se han vuelto un habilitador clave para optimizar el control operativo y el cierre contable, al tiempo que brindan a las áreas de finanzas y operaciones las herramientas necesarias para enfrentar la creciente complejidad del ecosistema financiero.

Con la tecnología correcta las empresas pueden enfocarse en su crecimiento y en ofrecer un mejor servicio a sus clientes, sin preocuparse por conciliaciones manuales o ineficiencias operativas. La automatización no solo ahorra tiempo, sino que también reduce significativamente el riesgo de errores, permitiendo identificar y resolver inconsistencias de manera rápida y eficiente. En una temporada de alta demanda, donde la precisión y la transparencia son sinónimo de confianza, la innovación es el puente que conecta a las instituciones financieras con el crecimiento.