5 recomendaciones para los CIOs para cerrar el año y empezar a trazar los objetivos de 2025. Los ajustes a los presupuestos deben estar siempre en consonancia con las necesidades reales de cada organización.
Con el cambio en el panorama económico, las áreas de TI de las organizaciones de todas las regiones del mundo y los CIOs se enfrentan a nuevos desafíos con presupuestos más ajustados. Cifras de la consultora Gartner, indican en 2024 aumento de 7.5% con respecto al 2023 en el gasto mundial en TI, se trata de un descenso con respecto a la previsión anterior de un crecimiento de 8%.
Aunado a los costos, están los ataques cibernéticos, que se vuelven cada vez más sofisticados, y con ello el coste de recuperación de los mismos, que afecta también al prestigio de las empresas. Los CIOs se enfrentan a presupuestos ajustados para ciberseguridad, lo positivo es que estas inversiones no siempre se ven como una reducción inmediata de costos y son esenciales para prevenir pérdidas mucho mayores.
Ante este panorama, de acuerdo con La Guía Definitiva del CIO de Proactivanet, los cuatro nuevos retos a los que se enfrentan las áreas de TI de las organizaciones son:
- Reducir costes, y en todo caso, sacarle el máximo partido a cada inversión.
- Mejorar la seguridad de la infraestructura y la información.
- Mejorar la eficiencia mejorando la productividad de los equipos.
- Sumar estrategias de sostenibilidad, que les permitan atraer inversión, cumplir normativas y ser más competitivas.
Estos grandes retos deben ser afrontados sin olvidar la absoluta dependencia tienen los negocios de los Servicios y Activos de TI. No solo los CIOs, también los departamentos de administración, finanzas, la alta dirección, todos deben ser conscientes que la solución a estos retos es, en el fondo, algo crítico para garantizar la continuidad del negocio. Los ajustes a los presupuestos deben estar siempre en consonancia con las necesidades reales de cada organización, con lo que habrá que analizar con detalle los pros y contras, riesgos y beneficios, de cada una de las decisiones tomadas.
Compartimos 5 recomendaciones para CIOs de cara al cierre de año y empezar a trazar los objetivos de 2025:
- Alineación Estratégica: Asegurarse de que la estrategia de TI esté alineada con los objetivos comerciales de la organización. Es importante fomentar la colaboración entre TI y otras áreas de la empresa para entender mejor sus necesidades.
- Optimización de costos: Buscar sacar el máximo partido a las inversiones y mejorar la productividad de la organización. Hacer más con los mismos recursos para evitar incurrir en mayores gastos a futuro; no tiene un recorte inmediato, pero puede generar mucho ahorro a medio plazo, con mucho menor riesgo para el negocio. De nuevo, un conocimiento preciso de los servicios que TI presta al negocio, y del impacto que tienen en el mismo será clave para obtener máximo valor con mínimo riesgo.
- Ciberseguridad: Priorizar la seguridad de la información y establecer políticas robustas para proteger los datos de la organización. Como ya mencionamos, esto no es un gasto es una inversión a largo plazo.
- Sostenibilidad e Inversión en Talento: Considerar el impacto ambiental de las tecnologías que implementan y buscar soluciones sostenibles. Así mismo, es esencial invertir en la formación y desarrollo los colaboradores para mantener un personal capacitado y motivado
- Evaluación y contratación de Proveedores estratégicos: Es importante contratar proveedores de software de servicios para la gestión de TI. Se recomienda buscar empresas que se alineen con los valores y necesidades de cada organización.
Para descargar la guí de costes para CIOs de Proactivanet, ingresar a https://www.proactivanet.com/whitepaper/ahorro-de-costes-la-guia-definitiva-del-cio/?utm_source=medios&utm_medium=digitor&utm_campaign=costes24