Addictware | Noticias de Tecnología - Este Día del Niño fomenta la cultura del ahorro en tus hijos

 Buscamos que los padres de familia tengan acceso a mayor y mejor información para así fomentar los conceptos de ahorro e inversión en sus hijos, permitiéndoles que a través de diversos programas y herramientas financieras construyan buenos hábitos respecto a sus finanzas personales. ​

 Fomentar el ahorro a temprana edad es uno de los pilares de educación más importantes que debemos de atender no solo para un bienestar financiero individual, sino también para el desarrollo económico del país, esto con el objetivo de que la niñez y juventud de México esté mejor preparada respecto a gastos imprevistos que puedan surgir en el futuro o generar inversiones que produzcan un rendimiento.

Según una encuesta realizada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), 65% de los mexicanos no tiene ahorros, mientras que el INEGI reportó que solo el 33% de los hogares mexicanos ahorra de manera regular. Ambas cifras son indicadores del reto que aún tenemos por delante en cuanto a la importancia de educación financiera desde temprana edad.

En este sentido, como institución bancaria buscamos que los padres de familia tengan acceso a mayor y mejor información para así fomentar los conceptos de ahorro e inversión en sus hijos, permitiéndoles que a través de diversos programas y herramientas financieras construyan buenos hábitos respecto a sus finanzas personales. ​

Cabe destacar que en el censo más reciente del INEGI, publicado en 2020, se registraron 40.7 millones de niños y niñas entre 0 y 17 años en el país. Esta población representa 30.2% de la población cuyo potencial representa una oportunidad para introducir los principios del manejo del dinero.

Derivado de lo anterior, uno de los puntos más importantes es entender que predicar con el ejemplo es fundamental para que los más pequeños de la casa tengan un modelo a seguir, es primordial enseñarles que tanto el gasto como el ahorro son parte de la vida cotidiana y que cada peso que ellos estén ahorrando puede traer beneficios a corto, mediano o largo plazo.

Establecer metas y tener un plan de acción son los puntos más relevantes, por lo que te damos 4 tips útiles para que tu hijo o hija emprendan su camino hacia una planificación financiera exitosa:

1.- ¿De dónde sale el dinero? Nuestros hijos deben de entender que el dinero no crece en los árboles y que por cada trabajo realizado se obtiene una recompensa económica, por lo que puedes poner tareas en casa que vayan acorde a su edad, un ejemplo podría ser el sacar la basura un determinado día a la semana, cada vez que lo haga recibirá una compensación económica de la cual tendrá derecho a gastar el 70% mientras que el otro 30% será destinado al ahorro. Además, se inculcará el sentido del trabajo de forma implícita.

2.- Su primera alcancía. Para generar un deseo o aspiración, pueden construir su propia alcancía personalizada o aperturar su primera cuenta de banco con el objetivo de perseguir un bien material o una experiencia como un viaje con los amigos. Esto provocará que el niño, niña o adolescente tenga una meta que cumplir para acceder a un beneficio.

3.- Administración del dinero. Como parte de la educación financiera, deben de aprender conceptos cómo control de gastos, caja de ahorro o inversión, esto ayudará a que desde temprana edad estén familiarizados con estos términos y su valor agregado.

  • Control de gastos: Elaboren una libreta donde lleven un control de sus gastos y la cantidad de ahorro, así sabrá con exactitud de cuánto dinero dispone.
  • Caja de ahorro: Hazle saber que por cada peso que esté destinado al ahorro el padre o tutor duplicará esa cantidad para al final de un determinado periodo de tiempo devolverlo, esto le enseñará que el dinero puede generar crecimiento.
  • Inversión: Enséñale el valor de una inversión, como padre o tutor puedes abrir una cuenta de inversión en el banco para destinar parte su ahorro de manera fija con el objetivo de generar intereses a favor.

4.- Cultura financiera. Por último, y no menos importante, mantener una educación financiera activa en cada una de las etapas de la vida de nuestros hijos, desde la infancia inculcando la importancia de generar ahorros, a través de una alcancía o de la apertura de tu primera cuenta y hasta los primeros años de la adultez con la planificación adecuada para obtener el primer crédito hipotecario o automotriz.