Addictware | Noticias de Tecnología - Cómo aprovechar el plazo para cancelar y reexpedir los CFDI 2022 con errores y poder deducirlos

El 28 de febrero de 2023 es la fecha límite para que los contribuyentes puedan cancelar sus CFDI 2022 que tengan errores u omisiones en su expedición.

 

A través de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2023, se incluyó la permanencia del plazo hasta el 28 de febrero de 2023 para cancelar y reexpedir aquellos CFDI de nómina correspondiente a 2022 que tengan errores u omisiones. Esto representa un beneficio para las empresas; pues de esta manera la nómina de 2022 puede ser totalmente deducible en la próxima declaración anual a presentar en marzo. Imagen BP CFDI de nomina

 

La nómina es uno de los principales gastos operativos de una empresa; por tanto, es fundamental que la emisión de sus CFDI sea correcta; especialmente para que puedan ser deducibles de impuestos.

 

Para el caso de los contribuyentes que cuenten con herramientas tecnológicas que les ayudan a emitir facturas y tener al día la operación administrativa y contable podrán despreocuparse de este trámite. Sin embargo, para aquellos que necesitan cancelar y volver a facturar antes de que termine el mes de febrero, Velasco da las siguientes recomendaciones prácticas:

 

  • Considerar adecuadamente todos los ingresos gravados y exenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) al calcular la nómina del 2022.
  • Incluir correctamente los datos en el comprobante digital conforme a los instructivos y las guías de llenado de la autoridad con las claves correctas.
  • Parametrizar de forma correcta los sistemas de nómina con las tarifas de ISR vigentes para el cálculo de ISR de sueldos.
  • Para aquellas empresas que pagan la nómina de forma semanal, decenal o quincenal, deben realizar los ajustes mensuales de nómina.
  • Efectuar correcta y oportunamente el cálculo del ajuste anual de sueldos y salarios correspondiente a 2022 y efectuar el pago del ISR a cargo que resulte en febrero de 2023.

Otro dato importante que considerar es la nueva fecha para migrar a la versión del CFDI 4.0: el 31 de marzo de 2023; previo a esta fecha los contribuyentes podrán emitir sus facturas en la versión 3.3.

 

Finalmente, manejar un negocio implica estar al día con todas las disposiciones y cambios fiscales establecidos en la Ley. Actualmente existen herramientas tecnológicas que facilitan y eficientizan esta labor, de acuerdo con Siigo Aspel, sus clientes han reportado un ahorro de tiempo de 58% y un ahorro económico de 44%.