Buena comunicación, disponibilidad y sentido de la responsabilidad son algunas de las características importantes para ejercer esta habilidad.
La competencia entre empresas para contratar a los mejores desarrolladores cada vez es mayor. Las oportunidades para desarrolladores web, analítica de datos, inteligencia artificial, computación en la nube, blockchain y programación avanzada han ido alimentando esta revolución técnica digital que estamos viviendo y la proyección es que crezca día con día. De acuerdo con la CompTIA (Asociación de la Industria de Tecnología Informática de Estados Unidos), se espera que los empleos tecnológicos crezcan el doble que el empleo general en Estados Unidos.
Además, se espera que el sector de servicios de desarrollo de software a la medida cree 4,8 veces más puestos de trabajo en 2025 en comparación con 2022. Turing, el unicornio americano que está transformando el escenario del trabajo remoto para desarrolladores de todo el mundo, enlistó 5 consejos para que los profesionales en desarrollo de software destaquen y consigan la oportunidad de sus sueños.
La búsqueda de los mejores desarrolladores ya no se limita a los países donde las empresas tienen sus oficinas. Hoy en día, profesionales repartidos por todo el planeta ya trabajan directamente desde sus casas para las mayores empresas del mundo con la ayuda de Turing, que conecta a estos talentos con estas oportunidades. Y para ayudar a que cada vez más desarrolladores mexicanos conquisten la carrera de sus sueños, hemos enumerado cinco consejos que garantizarán un impulso a su carrera en 2023.
#1 - Aprender o mejorar su inglés de negocios
Ahora que el mercado de los promotores se está globalizando, es esencial conocer los aspectos básicos de la lengua inglesa. Conocer las expresiones utilizadas en el mundo empresarial le ayudará a comprender más rápidamente el objetivo del proyecto en el que va a trabajar, además de facilitar la comunicación en las reuniones.
#2 - Buena comunicación, sin caer en la informalidad
En el mundo a larga distancia, la comunicación es sumamente importante para la convivencia y para una comprensión clara de los proyectos que se desarrollan. Ser claro y objetivo en las presentaciones, en la comunicación con el equipo y con los compañeros vale mucho. Además, es importante tener en cuenta que, al participar en un proyecto internacional, tendrás contacto con culturas y costumbres diferentes de las que se practican en México, por lo que es importante evitar ser demasiado informal al comunicarse.
#3 - Sé un solucionador de problemas - ¡Ve más allá del código!
Ser un buen solucionador de problemas aportará “algo extra” a tu rendimiento en cualquier actividad. Así que ve más allá del código, por ejemplo, sé proactivo en discusiones estratégicas, presupuestos y crisis. Seguro que destacarás.
#4 - Pensamiento crítico
El pensamiento crítico es una de las principales habilidades que desarrollamos a lo largo de la vida, Cuando está bien trabajada, es capaz de sostener la autonomía, la independencia y las buenas elecciones de un individuo. Esta práctica consiste en la capacidad de analizar hechos, experiencias, comentarios o situaciones con el fin de formarse una opinión propia. Para ello, es necesario construir argumentos basados en datos e información fiables, con una posición ética en relación con el cuidado de uno mismo, de los demás y del planeta. El pensamiento crítico es fundamental en la formación de grandes profesionales y ayuda a tomar decisiones equilibradas y asertivas. Los desarrolladores que evolucionan en pensamiento crítico se vuelven más sabios, ganan autonomía y aportan beneficios a su actividad, así como a sus colegas, equipos o a la empresa.
#5 Tener “ownership”
En una realidad en la que la competitividad es cada vez mayor, estar comprometido y ver las demandas desde una perspectiva similar a la de los clientes o directivos es un ingrediente importante para el éxito.
Conocido en el mundo empresarial por el término inglés “ownership”, dedicarse a algo con atención y esmero reporta innumerables beneficios, como mayor productividad, enfoque en los resultados, mayor flexibilidad, entre otros. Buena comunicación, disponibilidad y sentido de la responsabilidad son algunas de las características importantes para ejercer esta habilidad.