Los asistentes conocieron las soluciones y estrategias que transforman el sector bancario y financiero, mejorando el cumplimiento y reduciendo riesgos.
FICO realizó su FICO Forum México 2025 en donde compartió con los asistentes las tecnologías e innovaciones que ayudan a las empresas a acelerar su transformación digital, aprovechando la Inteligencia Artificial (IA), la hiperpersonalización y la comunicación omnicanal; así como las tendencias en el sector bancario y financiero.
Durante el evento, la empresa lanzó FICO Marketplace en México, que es un centro digital diseñado para conectar a las organizaciones con proveedores de datos y análisis para darles acceso a la información, herramientas de optimización, modelos de Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML), y conjuntos de reglas para la toma de decisiones.
Asimismo, al utilizar FICO Marketplace, con la FICO Platform, los usuarios tiene la posibilidad de: 
- Desbloquear el valor de los datos más rápido, acortando a la mitad el tiempo necesario para acceder, validar e integrar nuevas fuentes de datos.
- Mejorar la colaboración con su arquitectura API abierta, que facilita abordar diversos casos de uso entre diferentes agentes de decisión.
- Optimizar la experiencia del cliente, al obtener una visión integral de cada cliente, lo que les permite desarrollar soluciones inteligentes y capacidades analíticas derivadas de la colaboración en el sector.
Walla Oriqat, Directora de Crecimiento y Compromiso del Marketplace en FICO, señaló que FICO Marketplace acelera la innovación y facilita que las empresas generen resultados comerciales óptimos a partir de información destacada y valor predictivo. “Este enfoque disruptivo se traduce, para los clientes, en una exploración y experimentación ágil y profunda, habilitando implementaciones más precisas e inmediatas.
En el FICO Forum México 2025, también se anunciaron los Modelos de Lenguaje Enfocados (FLMs, por sus siglas en inglés) diseñados para elaborar tareas lingüísticas específicas de forma eficiente. A diferencia de los Modelos de Lenguaje Grandes (LLMs), los FLM se enfocan en casos de uso específicos y son menos complejos, porque se construyen con parámetros más definidos y, por lo general, con datos de entrenamiento más enfocados.
Un modelo de lenguaje enfocado (FLM), como los SLMs, facilita el uso responsable de la IA Generativa (GenAI), al proporcionar transparencia y control sobre datos apropiados y de alta calidad. El FLM resultante puede ir acompañado de una puntuación de confianza con cada respuesta, lo que facilita la operacionalización de GenAI basada en riesgos.
Al respecto, José Augusto Gabizo, Vicepresidente y gerente general de FICO para Latinoamérica y El Caribe, y Gilma Díaz, Country Manager para Mexico y directora de FICO para la región Norte, destacaron que el enfoque de FICO para el uso responsable de GenAI comienza con los FLMs, ya que un alto nivel de especificidad garantiza la selección de datos adecuados, de alta calidad y relevantes.


